Aprende a vender fotografías por internet.
Si estás comenzando a distribuir tus imágenes por distintos bancos de stock, es casi inevitable que llegue el momento en el que se te pase por la cabeza cuáles son las diferencias entre microstock y macrostock. ¿Por cuál me decido?
Y aquí… ¡comienzan las dudas! ¿Qué diferencias hay entre vender en macro o micro? ¿Con cuál ganaré más dinero? ¿Dónde encaja mejor mi estilo de fotografía?
En este post vamos a tratar, sin dar muchos rodeos, las diferencias entre microstock y macrostock.
En microstock vendemos los derechos de imagen, es decir, permitimos que un tercero pueda reproducir nuestras imágenes de forma no exclusiva y a un precio reducido.
En macrostock, igual que en el microstock, vendemos los derechos de imagen y permitimos que un tercero las pueda reproducir, pero de una manera más exclusiva y a un precio más elevado.
Ahora que ya sabemos en que consiste, vamos a ver más a fondo estas diferencias entre microstock y macrostock
Las diferencias de comisiones por fotografía entre las agencias de microstock y las de macrostock son muy notables.
En estos últimos meses, la tendencia de algunas agencias de microstock ha sido la de reducir las comisiones por foto. Si antes era raro encontrarnos una licencia vendida por menos de 20 céntimos de dólar, ahora podemos llegar a encontrarnos comisiones de hasta 0,04 céntimos de dólar. Lo normal es que oscile entre 0,07 y 1 dólar o euro, ya que algunas agencias te ofrecerán las comisiones en dólares (la mayoría) y otras en euros.
En cambio, en macrostock, las comisiones o regalías más bajas oscilan alrededor de los 15 dólares, pero no es raro toparnos con ventas que superen los 100-150 dólares o euros por fotografía.
En ambos tipos de agencia, las comisiones varían según el tamaño de la imagen o el uso que se vaya a dar. Por ello, a veces en microstock podemos encontrarnos sorpresas como vender una foto por 30 dólares o más porque es una licencia extendida, y en macrostock podemos incluso superar los 500 dólares por este tipo de licencia. He llegado a conocer un caso en el que un fotógrafo de stock ganó mas de 3.500 dólares por la venta de una de sus fotografías. Os aconsejo que no os emocionéis demasiado porque no suele ser lo habitual, pero… ¡tampoco perdáis la esperanza!
Una de las diferencias entre microstock y macrostock más notables es esta.
Las fotografías de microstock no son exclusivas. Eso quiere decir que puedes subir las mismas fotografías a varias agencias de microstock diferentes, y así, tener más opciones de vender y un mayor volumen de ventas. Aquí también tenemos que tener cuidado porque algunas agencias de microstock tienen una casilla que podemos marcar para distribuir esas fotografías con exclusividad. Si vas a compartirlas en varias agencias, asegúrate de no tener marcada esta casilla.
En cambio, en macrostock, las fotos son exclusivas, es decir, solo podrás subir las fotos a una única agencia. Además, cabe recalcar que de una misma sesión no puedes subir parte de esas fotografías a una agencia de macrostock, y otra parte de la misma sesión a otra agencia de macrostock o microstock, porque serían lo que se conoce fotos hermanas.
En las agencias de macrostock existe una excepción que son las distribuidoras. Las distribuidoras son intermediarios que te permiten tener una misma sesión o varias fotografías en distintas agencias de macrostock. Además, suelen ofrecer servicio de etiquetado y asesoramiento sobre composición y edición. A cambio ellos se quedan con un porcentaje de tu comisión por fotografía vendida.
Recientemente se ha creado una distribuidora de microstock, Wirestock, que también se encarga de etiquetar y distribuir a los distintos bancos de microstock.
En macro normalmente buscan fotografías muy originales, que sean capaces de plasmar conceptos o ediciones más auténticas, mientras que en micro puede funcionarnos fotografías con una estética sencilla.
Lo primero que quiero recalcar es que una calidad mínima es un requisito indispensable tanto en micro como en macro. Con ello quiero decir que hay parámetros que son indispensables que controles. Ya te digo yo, que en microstock no van a aceptar una fotografía que tenga ruido o grano. En macrostock a veces son más permisivos si se justifica por la estética de la fotografía.
En microstock con una edición sencilla, en la que no tengamos ruido ni unos colores poco realistas es bastante probable que acepten nuestras fotografías.
En macrostock debemos cuidar con más detalle, por ejemplo, la gama cromática, todo tipo de aberraciones y la perspectiva para que acepten nuestras fotografías.
En todo caso, es recomendable que cuides lo máximo posible la estética de tus fotografías independientemente de si las vas a compartir en agencias de microstock o macrostock. Al final, aparte de que nos acepten nuestras fotografías, lo que queremos es vender, ¿verdad?
En microstock son más permisivos a la hora de aceptar imágenes, aunque te recomiendo que no publiques muchas imágenes parecidas para que no compitan entre sí.
En cambio, las agencias de macrostock suelen ser más selectivos y eligen un menor numero de fotografías, por lo que a veces grandes sesiones se reducen a unas pocas fotos seleccionadas si esta sesión no es muy variada.
El microstock es mucho más fácil entrar. Basta con que cumplas los niveles de calidad mínima.
En macrostock, normalmente pasas un examen mucho más detallado de calidad, de composición y originalidad.
Por norma general, el número de ventas en las agencias de microstock es muy superior a las de macrostock. Por sus precios reducidos y la no exclusividad tenemos muchas más opciones de venta.
Las agencias de microstock son mas estables que las de macrostock. Es decir, cada mes tendrás un numero mas o menos parecido de ventas, que normalmente suele ir aumentando poquito a poco si continúas añadiendo nuevas imágenes y mejoras la calidad.
En macrostock, el número de fotos vendidas es más variable y puede que unos meses vendas más y otros menos, marcando así grandes diferencias en lo que ganamos en un mes con respecto a otros.
Llegados a este punto podemos decantarnos por un tipo de agencia y otra en función de:
No me gustaría terminar este post sin recalcar que micro no es sinónimo de que ahí vayan a parar las fotos de menor calidad. En las agencias de microstock podemos encontrar perfectamente fotografías con la misma calidad y originalidad que en las agencias de macrostock. La diferencia principal es que éstas no serán exclusivas. Tenemos que tener presente en si se fijaran en nuestras fotos por la exclusividad o bien es una fotografía con unas características muy comerciales que tal vez podamos vender muchas veces y nos convenga más tenerla en micro que en macro, porque esa foto la puedes vender 200 veces en micro y en macro tal vez una, o puede ser que la foto tenga mucha personalidad y no encaje en micro y en macro la vendas mejor y encima a un precio mucho más elevado.
Si también quieres hacer vídeos, tal vez sea más adecuado comenzar en microstock, ya que son mas permisivos y no hay tanta diferencia en los precios porque en micro también se obtienen comisiones elevadas, aunque parece que esa tendencia últimamente esta cambiando y a veces nos encontramos con que hemos vendido licencias de vídeo a precios muy bajos, pero no es lo habitual.
Si tras estos consejos sientes que tus fotografías pueden encajar tanto en micro como en macro, ¿por qué elegir? Siempre tendrás la opción de averiguar en cual de las dos funcionas mejor o si tal vez, funcionas en ambas 😉
Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle una mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.
Las Cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.
Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.
Deja un comentario