• Skip to main content
  • Skip to footer

Fotodinero

Aprende a vender fotografías por internet.

  • ACADEMIA
  • PODCAST
  • RECURSOS
    • CALCULADORA MICROSTOCK
    • WEB DE FOTOGRAFÍA PROFESIONAL
    • CONTRATO DE MODELOS
    • FISCALIZACIÓN E IMPUESTOS
    • SUBIR FOTOS
    • Curso Video
  • VENDER FOTOS
    • ¿CUANTO DINERO SE GANA?
    • FOTOGRAFÍA EDITORIAL
    • FOTOS CON MODELOS
    • MICROSTOCK – EMPEZAR A VENDER FOTOGRAFÍAS
    • VENDER FOTOS – REQUISITOS DE LAS IMÁGENES
    • AGENCIAS MICROSTOCK
  • BLOG
  • CURSO

Marca de agua digital para fotografías

Qué son las marcas de agua para fotografías:

Una marca de agua o un sello de agua es un elemento que utilizamos en nuestras fotografías para evitar el uso ilícito de ellas por parte de terceros.

Aunque también se puede considerar una firma de autor como una marca de agua, el principal uso de las marcas de agua para fotografías es el de protegerlas de su uso indebido.

Características de una marca de agua para fotografía:

  • Ser casi imperceptible: visible al observador pero que no dificulte la visualización de la imagen que está protegiendo.
  • No debe degradar el objeto que pretende proteger. (estéticamente)
  • Debe ser inamovible: Que no se pueda quitar de la imagen, o que al tratar de removerla, la imagen quede sin uso.
  • Debe demostrar la autoría: la marca debe identificar al propietario.

¿Es necesario poner marca de agua en nuestras fotografías?

Si quieres proteger tus imágenes, es recomendable ponerles una marca de agua a la hora de subirlas a internet o compartirlas en redes sociales como Facebook, instagram, etc.

Yo personalmente no lo hago, o no lo hago con toda la protección necesaria, ya que algunas veces comparto imágenes mías o de alguna marca mía con una minúscula marca de agua a modo de firma, pero fácilmente removible o susceptible de algún recorte. Prefiero no dejar de compartir cosas porque haya mala gente que las utilice de forma indebida sin mi consentimiento.

Diferentes tipos de marca de agua:

De maneras distintas de hacer una marca de agua hay muchísimas, pero podríamos agruparlas en dos familias: texto e imagen.

Convertir una imagen a  marca de agua:

Podemos utilizar una imagen para crear una marca de agua para nuestras imágenes. Por ejemplo un logotipo o una silueta. Queda muy profesional y protege fenomenal nuestras imágenes. Prueba de ello es que lo utilizan las mejores agencias de ​​microstock como shutterstock, getty, adobe stock, etc.

Un par de ejemplos de ello, estas imágenes mías en 123rf y Dreamstime. Ambas están protegidas con la marca de agua de la empresa, pero el comprador puede visualizarlas perfectamente.

marca de agua marca de agua

Utilizar texto como marca de agua para fotografía:

Lo más frecuente que vemos en las marcas de agua que utilizan los fotógrafos es el uso de texto como marca o sello de agua. Aunque en algunos casos menos efectiva y visualmente peor.

Como ejemplo, una foto mía del mismo volcán que la anterior pero esta vez con el sello de agua que le puso el community manager de travelguidenicaragua.com, la mejor guía turística de Nicaragua. 😉

marca de agua

En este caso, si alguien malintencionado hace un recorte de la imagen, puede prescindir de la parte que contiene la marca de agua sin afectar al elemento principal de la fotografía. Con lo que la marca de agua no estaría cumpliendo correctamente su función de proteger mis derechos de autor.

Cómo añadir una marca de agua a una imagen.

Hay muchísimas maneras para añadir marcas de agua a nuestras imágenes y varios software que nos facilitan el proceso.

Normalmente yo lo hago con Adobe Lightroom, el programa con el que proceso mis fotografías. Es extremadamente sencillo:

Añadir una marca de agua con Lightroom:

Para que lightroom añada una marca de agua a nuestra imagen vamos a tener que indicarlo a la hora de exportarla. Yo trabajo con archivos RAW, que luego exporto a otro formato –JPEG normalmente-.

Para agregarle una marca de agua, vamos a ir al apartado de “Revelar” dentro nuestro panel de Lightroom, una vez tengamos retocada la imagen que queremos exportar, haremos click derecho sobre ella y vamos a situarnos en el menú “exportar”. Para hacer click en “exportar…”  Tal y como vemos en la imagen a continuación:

marca de agua

​

Una vez abierto el menú de exportación de lightroom, vamos a ir a la pestaña “marcas de agua” y seleccionaremos la casilla de “marca de agua”. En el menú de la derecha seleccionamos la marca de agua que queramos usar, tal y como vemos en la imagen.

marca de agua

En caso de no tenerla, creamos una con el “editor de marcas de agua”. Tal y como vemos en esta imagen:

marca de agua

Programa gratis para añadir marca de agua a fotografías:

Hay varios  programas gratuitos que están pensados para esta función y que te permiten trabajar archivos en cadena.  Por ejemplo el freeware GNU Image Manipulation Program (GIMP)

Puedes encontrar el enlace de descarga gratuita en el siguiente enlace.

Cómo añadir una marca de agua a una imagen gratis con GIMP

Gimp es un programa libre de edición de imágenes bastante completo y muy intuitivo. Personalmente, prefiero los programas del todopoderoso Adobe, y son los que uso a diario, pero me encanta la idea de desarrollo libre de software para la comunidad, con lo que te lo presento como opción viable para añadir sellos de agua a nuestras imágenes.

En el siguiente video de Youtube tienes un Tutorial para agregar marca de agua con Gimp:

¿Debo añadir marcas de agua a mis fotografías antes de venderlas?

Es una pregunta que me han hecho varias veces, así que creo que es importante que lo ponga aquí para disipar dudas.

Las fotos que subimos a las agencias de microstock. No deben llevar, nunca, marca de agua. Las agencias ya se encargan de ponerles el sello de agua.

¿Necesitas que te enseñe cómo empezar a vender fotos?

Apúntate al Curso Genera Ingresos Online con tus Fotografías y te voy a enseñar paso a paso cómo comenzar a vender fotos online como un profesional. Para que no pierdas el tiempo y asegures tu camino al éxito.

Ver el Curso

¿Y tú, utilizas marcas de agua digitales para tus fotografías? ¿O piensas que los sellos de agua no son necesarios?

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Perfiles sociales

Buscar:

Copyright © 2023

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.

Perfiles sociales

Buscar:

Articulos destacados

  • ¿Cuánto dinero se gana vendiendo fotos por internet?
  • Cómo sacar un sueldo profesional vendiendo fotos por internet en microstock
  • Como gané $500 en un día gracias a vender fotografías online
  • ¿Con qué agencias microstock empiezo a vender mis fotos?
  • Vender fotos en instagram

Menu Principal

Blog
Servicios
Sobre mí
Curso
Contacto
Aviso legal
Politica de Privacidad
Politica de cookies

fotodinero
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle una mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookies Necesarias

Las Cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.