• Skip to main content
  • Skip to footer

Fotodinero

Aprende a vender fotografías por internet.

  • ACADEMIA
  • PODCAST
  • RECURSOS
    • CALCULADORA MICROSTOCK
    • WEB DE FOTOGRAFÍA PROFESIONAL
    • CONTRATO DE MODELOS
    • FISCALIZACIÓN E IMPUESTOS
    • SUBIR FOTOS
    • Curso Video
  • VENDER FOTOS
    • ¿CUANTO DINERO SE GANA?
    • FOTOGRAFÍA EDITORIAL
    • FOTOS CON MODELOS
    • MICROSTOCK – EMPEZAR A VENDER FOTOGRAFÍAS
    • VENDER FOTOS – REQUISITOS DE LAS IMÁGENES
    • AGENCIAS MICROSTOCK
  • BLOG
  • CURSO

La Regla de Pareto aplicada a la fotografía de Stock – Episodio #38 del podcast Fotografía de Stock

La Regla de Pareto aplicada a la fotografía de Stock – Episodio #38 del podcast Fotografía de Stock

​Cómo mejorar nuestra productividad a la hora de vender fotografías online. Si nos centramos en producir solamente el tipo contenido que genera nuestras ventas conseguiremos mejorar exponencialmente nuestros resultados.

​No pierdas detalle del contenido de este post porque puede hacerte mejorar mucho tus ingresos con las  imágenes de stock. Puedes escucharlo directamente aquí
Vamos a servirnos de la regla de pareto para entender a qué me refiero.

principio de pareto fotografia stock

​¿Qué es la regla de Pareto?​

La regla de Pareto hace referencia a la productividad y es aplicable a la mayoría de áreas que conforman nuestra vida. Nos explica que generalmente el 80% de resultados lo producen el 20% de las acciones. Mientras que el restante 20% de resultados lo producen el otro 80% de las acciones.
Sé que suena rarísimo, te voy a poner un ejemplo que lo ilustre: En la mayoría de empresas, el 20% de los clientes genera el 80% del total de la facturación, son los clientes importantes. Mientras que el resto de clientes (80% de ellos), los más pequeños, generan solamente el 20% del total de la facturación.
El error de la empresa está en tratar a todos los clientes por igual y dividir sus esfuerzos en la misma medida.

Aplicar la Regla de pareto a la hora de producir fotografías:
En la fotografía de Stock nos pasa exactamente lo mismo: el 20% de nuestro portfolio produce el 80% de las ventas del mismo
De hecho, en mi caso, es incluso más exagerado. Puesto que tengo una enorme cantidad de fotografías y durante los primeros años producí imágenes que no tienen ventas, podría decir que el 10% de mis fotografías producen el 90% de las ventas totales cada mes. Hay unas pocas elegidas que se venden mucho, mientras que hay una inmensa mayoría de fotos que apenas producen ventas. No pasa nada por ello, lo importante es ser consciente de que es así y tomar medidas al respecto.

Analizar cual es el contenido de nuestro portfolio que produce ventas:
Lo primero que debemos hacer es analizar qué imágenes son las que producen más ventas y por qué lo hacen y cuales son las que no producen ventas y qué tienen en común entre ellas.
Deberíamos analizar tres factores:
·Temática: Qué temática tienen en común las fotografías que producen nuestras ventas. Por ejemplo: son fotografías en las que salen personas o son fotografías de comida, bodegones, de viaje, de paisaje, abstractas, de texturas…
·Composición y cromatismos: Una vez tengamos identificadas las temáticas, deberemos analizar la composición de las mismas para ver si tienen un patrón común: son primeros planos, planos abiertos, tienen un bokeh tremendo… También es importante ver si tienen un patrón común de color y lumínico, ¿son colores cálidos o fríos? ¿Con poca luz o luces altas?
·Etiquetado: Igualmente de importante que la imagen es el etiquetado correcto de la misma. Deberíamos buscar patrones comunes en el etiquetado entre las imágenes que producen ventas. ¿Tienen unas determinadas palabras clave? ¿Un número concreto de ellas? ¿el nombre que hemos usado es muy general o es específico?

principio de pareto fotografia stock

Centrarnos en producir contenido que venda:

Parece de lógica pero la mayoría de gente no lo aplica. Con lo que es importante cambiar el chip y entender la importancia de la regla de pareto para darnos cuenta de lo poderosa que puede ser para nuestros resultados.
Vuelvo con el ejemplo anterior de la empresa en la que el 20% de los clientes produce el 80% de la facturación: Si yo fuera el jefe del departamento comercial de la misma propondría al director lo siguiente:
Centrar todos los esfuerzos en aumentar los clientes que conforman este 20% útil en detrimento del restante 80%. Es más, dejar de lado al resto de clientes para centrar nuestros esfuerzos exclusivamente en el tipo de clientes que conforman el 20%, aunque esto suponga perder el 80% de clientes restante.
Estoy seguro que si nos centráramos en aumentar este pequeño selecto grupo de clientes y dejáramos de captar clientes del otro tipo, muy probablemente conseguiríamos duplicar este primer grupo. ¿Y qué pasaría?  Que con un 40% del trabajo que teníamos hasta ahora, aumentaríamos un 60% la facturación total de la empresa.

En la fotografía de stock pasa lo mismo:
Muchas veces nos centramos en producir imágenes por volumen, cantidades ingentes de imágenes -yo soy el primero que lo he hecho durante años-. Pero la realidad es que la mayoría de las imágenes que producía no se venden demasiado, el pequeño grupo que se vende recurrentemente y que me produce buenos beneficios sigue siendo muy reducido en comparación con el total de las imágenes que tengo en venta. Claro está, aumenta al mismo ritmo que el resto, con lo que evidentemente, subiendo muchas imágenes también se consigue aumentar los beneficios de las mismas.

El objetivo de aplicar la regla de Pareto a nuestras imágenes es el de aumentar mucho más los beneficios de las imágenes respecto a la producción de las mismas, tratando de ser lo más efectivos posible a la hora de producir. Vuelvo a los números:
​Supongamos que tenemos 100 imágenes en venta:
Tenemos 20 de nuestras imágenes se venden mucho y nos producen 50€/mes mientras que las 80 restantes se venden poco y producen apenas 10€/mensuales.
Si consiguiéramos escalar nuestros resultados: al producir 100 imágenes más de la misma manera que hasta ahora, obtendríamos 120€ mensuales.
¿Pero y si solo nos centráramos en producir contenido de tipo que se vende?
Evidentemente, no vamos a acertar siempre y algunas de las imágenes que pensamos que se iban a vender muy bien no obtendrán el resultado que esperábamos, pero si nos centramos en producir este tipo de contenido, aunque nos cueste más y produzcamos solo la mitad de imágenes, 50 buenas y consiguiéramos que 40 que se vendan bien.
Al aumentar el % de buenas imágenes sobre el total de nuestras imágenes en venta, el portfolio quedaría repartido de la siguiente manera:
60  imágenes que se venden bien y nos producirían 150€/mensuales (manteniendo el ratio de 2’5€/mes del ejemplo anterior) y 90 imágenes que apenas tienen ventas que nos producirían 11€/mes.
Con un esfuerzo similar (al producir la mitad de imágenes, pero de calidad), conseguiríamos un resultado muy superior. – 161€/mensuales vs 120€/mes-
Si quieres, puedes hacer los cálculos con tus propios números utilizando la calculadora microstock, esta herramienta tan molona que tenemos en fotodinero.

Evidentemente, todos estos números son totalmente ficticios y me sirven únicamente para ejemplificar esto. Pero creo que son más que reveladores para entender la importancia que puede tener la aplicación de la regla de pareto a la hora de vender nuestras imágenes.​

principio de pareto fotografia stock

​La mejor manera de conseguir resultados  con nuestras fotos:

Mantener un análisis regular de nuestras imágenes y aprender a sacar las conclusiones pertinentes es muy importante. Al igual que lo es estar constantemente viendo qué tipo de fotografías son las que se venden y tratando de producir el mejor contenido de stock.

Con esa finalidad hemos creado la Academia de Stock Fotodinero Premium, para que puedas ver de primera mano cómo trabajan los profesionales del stock -gente que obtiene resultados- y cómo poder mejorar a través del ejemplo -para mi la mejor manera de aprender- y en comunidad con otros fotógrafos en la misma situación -en el grupo privado de Fotodinero Premium-.​

Reader Interactions

Comments

  1. xavier says

    30 mayo, 2019 at 3:59 pm

    Molt real

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Perfiles sociales

Buscar:

Copyright © 2023

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.

Perfiles sociales

Buscar:

Articulos destacados

  • ¿Cuánto dinero se gana vendiendo fotos por internet?
  • Cómo sacar un sueldo profesional vendiendo fotos por internet en microstock
  • Como gané $500 en un día gracias a vender fotografías online
  • ¿Con qué agencias microstock empiezo a vender mis fotos?
  • Vender fotos en instagram

Menu Principal

Blog
Servicios
Sobre mí
Curso
Contacto
Aviso legal
Politica de Privacidad
Politica de cookies

fotodinero
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle una mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookies Necesarias

Las Cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.