Ya hace un tiempo que conocí a Braulio Moreno. El autor de la web theimagen.com, que me contactó para entrevistarme para su podcast “La Escuela de Fotografía”. La entrevista que me hizo la puedes escuchar aquí.
Después de una interesantísima charla, decidimos mantener el contacto para hacer colaboraciones conjuntas puntuales. Puesto que el público de theimagen y el de fotodinero son el mismo.
Hoy te lo presento, para que lo conozcas, porque considero que lo que hace puede interesarte y te puede ayudar a mejorar como fotógrafo.
Entrevista a Braulio Moreno, de Theimagen.com
Resulta que Braulio Moreno es un maestro de la fotografía y su podcast La Escuela de Fotografía, que ya tiene más de 100 capítulos, es uno de los referentes en castellano para aprender fotografía. Si tienes ganas de escuchar capítulos en los que solo se habla de fotografía, te lo recomiendo encarecidamente.
Además, en el blog también te enseña técnicas y trucos de fotografía que son realmente buenos. Yo hace mucho tiempo que le sigo y tengo la suerte de poder hablar con él en privado de vez en cuando. El tío es un crack, al nivel de que le pedí que hiciera un BONUS para la nueva versión del Curso Genera Ingresos Online con tus Fotografías y ha preparado un curso completísimo de Adobe Photoshop para fotógrafos de microstock que se llevan gratis todos los alumnos del curso.
Voy a dejar que él te explique su historia:
-¿Quién es Braulio Moreno y a qué se dedica?
Soy un Ingeniero Informático que hace más de 20 años comenzó a interesarse por la fotografía, hasta poco a poco descubrir mi gran pasión.
En ese camino de aprendizaje fui bastante autodidacta, aunque afortunadamente, por una Asociación Fotográfica de mi localidad a la que pertenecía, tuve la oportunidad de formarme con estupendos fotógrafos y seguir evolucionando.
Siempre he tenido una gran vocación docente, me encanta enseñar y esos conocimientos en fotografía me llevaron a impartir algunos cursos de fotografía en mi localidad.
Fotografía: Braulio Moreno
-¿De dónde sale la idea de Theimagen.com? ¿Cuál es el objetivo de la web?
En ese momento ya había visto que muchas veces se ve la fotografía como una disciplina compleja, que requiere de grandes conocimientos técnicos y un buen material fotográfico para conseguir buenos resultados.
Pero al tiempo que iba teniendo esa percepción, me daba cuenta de que la fotografía no era tan complejo como a veces parecía y que la cámara al final sólo era una herramienta. Y que tuvieses la cámara que tuvieses, si aprendías a expresarte visualmente todo tenía más sentido y conseguías mejores resultados.
Eso descubrimiento tuvo un gran impacto en mi forma de ver y entender la fotografía, y el Blog surgió para compartir con otras personas esa visión
El objetivo del Blog es poder ayudar a otras personas que aprenden fotografía, no sólo a dominar su cámara de la forma más sencilla, sino sobre todo a mejorar las mismas y obtener los mejores resultados.
Fotografía: Braulio Moreno
-¿Y la idea del Podcast, de dónde sale? ¿Cuánto tiempo hace que comenzaste?
Antes de empezar con el Blog ya consumía desde hacía algún tiempo Podcast y me pareció un formato menos trillado y muy interesante de ofrecer contenido.
Creo que se crea más conexión al escuchar la voz con el oyente que con un lector del Blog.
Realmente el Podcast comenzó un mes después del Blog, hace casi año y medio.
-En el podcast has entrevistado a varios fotógrafos, ¿Hay alguno que te haya admirado en especial por su trabajo?
Por el Podcast han pasado ya fotógrafos que son todo un referente en sus disciplinas, como José Benito Ruíz, Víctor Lax, Tino Soriano… por citar algunos.
¿Me quedaría con alguno especial? Pues la verdad es que no, admiro el trabajo de todos ellos, porque son personas que se han preocupado mucho por mejorar y cada uno de ellos hacen un estupendo trabajo.
De todos ellos, aunque se dediquen a disciplinas distintas, se puede aprender algo 😉
-¿Te dedicas a tiempo completo a la fotografía?
No, lo combino actualmente con mi profesión de Informático. Pero es algo que realmente me gustaría en un futuro, espero que no muy lejano.
-¿Vendes ya tus fotos en bancos de imágenes y agencias de microstock?
Pues gracias a tu curso me picó el gusanillo y me estoy dando de alta en algunas plataformas de microstock y estudiando en qué categorías puedo crear imágenes interesantes, vendibles.
Más que nada creo que puede ser una buena alternativa para tener ingresos extra y diversificar un poco las fuentes de ingresos. Además, en mi caso la inversión económica es nula, aunque sí en tiempo, jejeje.
Espero pronto tener ya algunas fotos subidas y a ver cómo va, ya te contaré mis avances.
Fotografía: Braulio Moreno
-Sé que eres un ávido lector. ¿Qué libros de fotografía nos recomendarías?
Uff, la verdad es que hay muchísimos buenos libros de fotografía. Y a mí la verdad, me parecen una estupenda forma de ir avanzando.
Depende claro de la etapa que uno se encuentre, y la destreza que uno necesite para el tipo de fotografía que quiere hacer. Pero te comento algunos interesantes:
Si estás empezando, “Los secretos de la fotografía. Guía de campo” de Bryan Peterson, creo que es una estupenda guía para el manejo de la cámara.
Si más o menos conoces ya tu cámara y quieres mejorar tus fotografías, hay un libro muy sencillo, pero que creo que es interesante, “Lea este libro si desea tomar buenas fotografías” de Henry Carroll.
Un libro más avanzado y técnico interesante para dominar la luz, algo que se utiliza en muchas disciplinas es “La Luz. Ciencia Y Magia” de varios autores, de la colección Photoclub.
Y si quieres ir comprendiendo las posibilidades expresivas del medio el libro “Ver es un todo” del mítico fotógrafo Henri Cartier-Bresson, te acerca a la visión de este genial fotógrafo sobre la fotografía, algo que puede ayudarte a crecer como fotógrafos.
Fotografía: Braulio Moreno
-¿A qué fotógrafos crees que deberíamos seguir todos los que nos dedicamos a vender fotos online?
Pues naturalmente a fotógrafos que se muevan en las temáticas que has elegido. Es muy bueno conocer la obra de muchos fotógrafos.
Pensando en la fotografía más comercial o publicitaria, sin duda debemos conocer la obra de fotógrafos actuales como Scott Kelby, Mario Testino, Annie Leibovitz, Joe McNally, Steve McCurry, Eugenio Recuenco … hasta la de clásicos como Henri Cartier-Bresson, Richard Avedon, Guy Bourdin, pasando por maestros del color como Stephen Shore o William Eggleston
Cada uno de ellos, con su propio estilo, son todo un referente imprescindible, y hay muchos más 😉 En el Blog suelo hablar mucho de ellos y algunos buenos fotógrafos referentes en fotografía publicitaria, como Miguel Merino, han pasado ya por el Podcast.
-¿Piensas que ahora que la producción fotográfica ha entrado de lleno en el mercado masivo, el papel de los fotógrafos profesionales está en peligro? ¿Deberán reinventarse?
En peligro no, si se reinventan, si se adaptan a los cambios.
Afortunadamente muchas personas valoran positivamente el impacto de una buena fotografía en las ventas, en la comunicación, etc. Y esas fotografías no caen del cielo, sino que detrás de ellas hay un fotógrafo con una gran experiencia, formación, etc.
Lo que está en peligro es el modelo de negocio tradicional si no se adapta a los cambios, la presencia Web creo que es fundamental, la diferenciación, el marketing, etc.
Fotografía: Braulio Moreno
Al final, un profesional es una persona que vive de la fotografía, y eso desde mi punto de vista va a ser tan o más necesario que antes.
-¿Qué programas consideras imprescindibles para cualquier fotógrafo?
Alguno que revele las fotografías si trabajamos en RAW, tipo Camera Raw o Lightroom y otro para procesar las imágenes, si es que queremos retoques más importantes, como Photoshop.
Para la fotografía de microstock si que recomiendo tener algún programa de procesado, aunque no nos guste editar o procesar mucho nuestras imágenes, pero nos vendrá muy bien para corregir desperfectos en las imágenes.
Para eso hice el BONUS que acompaña tu estupendo curso 😉
¿Necesitas que te enseñe cómo empezar a vender fotos?
Apúntate al Curso Genera Ingresos Online con tus Fotografías y te voy a enseñar paso a paso cómo comenzar a vender fotos online como un profesional. Para que no pierdas el tiempo y asegures tu camino al éxito.
Luego si tienes un catálogo grande de fotografías puede venirte bien algún programa para ayudar a su organización. Lightroom, por ejemplo, lleva el módulo de Biblioteca para ello.
-¿Qué alternativas viables tenemos a Adobe Photoshop que nos puedas recomendar?
Hace no mucho hablaba de ello en el Blog y el Podcast de este tema, las alternativas a Photoshop y Lightroom.
Afortunadamente hoy día están surgiendo alternativas muy interesantes, que están plantado cara a Adobe.
Uno de ellos es “Affinity Photo”, que es un todo en uno, ya que sirve para revelar los archivos RAW y procesar las imágenes si se requiere. Es un Lightroom y un Photoshop junto.
Creo que es una opción muy interesante fusionar herramientas que permitan revelar los archivos RAW y permitan el procesado más avanzado de la imagen.
Otras alternativas son “ON1 Photo RAW” o “Luminar” y centrado en el revelado y dirigido a un público más profesional “Capture One”.
-¿Qué equipo fotográfico usas?
Pues tengo varias cámaras. Para los trabajos donde quiero obtener la máxima calidad tengo un par de réflex, una Canon 650D y una Canon 6D, y varias ópticas, seguramente las que más uso son el Tamron 24-70mm y el Canon 70-200mm.
Pero luego también uso mucho una pequeña compacta avanzada, una Sony RX100, que me da mucho juego y unos resultados muy buenos. Al ser una cámara que puedo llevar siempre conmigo me da mucho juego.
Al final, el equipo sólo debe responder a nuestras necesidades y generalmente no le sacamos todo su potencial. Tendemos a pensar que necesitamos un material mega profesional, cuando lo que hace falta es dedicación, saber expresarse bien y conocer el medio fotográfico. Sin eso, no sirve de nada cualquier material fotográfico 😉
-¿Qué equipo fotográfico recomendarías a alguien que quiere comenzar con la venta de fotos en bancos de imágenes?
Esa pregunta te la hice yo en el Podcast ¿no? jejeje.
Bueno, como bien sabes no se requieren un material muy especial. Hoy día cualquier cámara réflex básica es más que suficiente.
Luego están las cámaras sin espejo que están dando un rendimiento muy bueno, son más portables, etc. Pero a no ser que el peso o volumen sea un impedimento, hoy día las cámaras réflex básicas tienen una relación calidad/precio inmejorable.
Cualquier cámara réflex básica de Canon, Nikon u otras marcas es más que suficiente.
Luego estaría un objetivo con una focal acorde al tipo de fotografía que vayas a hacer y poco más. Pero para empezar el objetivo de Kit que suele acompañar a las réflex, el 18-55m, que aunque es un objetivo sencillo, es totalmente válido.
Fotografía: Braulio Moreno
Y un consejo, es apostar por objetivos fijos más o menos básicos, no hace falta irse a las gamas más altas. Un 50mm f/1.8 es una óptica bastante económica y con una calidad estupenda.
¿Quieres recibir las próximas publicaciones de fotodinero.com directamente a tu correo? Suscríbete y además te regalaré una guía paso por paso para aprender a vender fotos por internet.
Deja una respuesta