Vender fotos, ejemplo real: analicemos 10 fotografías.
La mayoría de las preguntas que recibo a través del correo de fotodinero.com son muy parecidas. Personas que no saben cómo comenzar a vender fotos, que no se atreven, o que no entienden qué tipo de fotografías son las que se venden en las agencias y cómo se venden, si deben hacerse bajo licencia editorial o pueden venderse con licencia comercial. Las palabras clave que se necesitan, si la temática es buena o no…
Bien, creo que este post será muy útil para resolver la mayoría de estas dudas. Siempre he creído que la mejor manera de aprender es mediante el ejemplo práctico. Así que hoy voy a tratar de ser 100% práctico.
Hace unos días, justo después de semana santa, escribí un correo a los más de mil suscriptores de Fotodinero.com para preguntarles si querían participar con sus fotografías en este post. En el cual analizaré fotografías realizadas durante las vacaciones de Semana Santa de los alumnos del Curso “Genera ingresos online con tus fotografías” y de los suscriptores de fotodinero.com.
La respuesta fue genial y durante poco más de una semana recibí muchísimos correos con fotos muy variadas para que las usara como ejemplo. De entre ellas, he escogido las que me han parecido más relevantes como ejemplos, para mostrar fortalezas y necesidades de cada una de ellas. Siempre con el afán de que se aprenda a través del ejemplo y tratando de no herir sensibilidades de los autores.
Algunas fotografías de las que he recibido y voy a mostrarte están ya a la venta por alumnos del curso, otras son de aficionados que no habían visto la luz hasta ahora y algunas más son de alumnos que todavía están en las primeras fases de su enseñanza y que van a tratar de ponerlas en venta en estos próximos días.
Comenzamos, a continuación vamos a analizar 10 fotografías
me centraré en los errores que harían que nuestra fotografía fuera aprobada o rechazada, en el tipo de licencia con la que se puede vener, en las posibilidades de venta que tienen por su temática, en el título que considero que ayudaría a aumentar sus posibilidades de venta y en las palabras clave que usaría para tratar de posicionarla.
¿Necesitas que te enseñe cómo empezar a vender fotos?
Apúntate al Curso Genera Ingresos Online con tus Fotografías y te voy a enseñar paso a paso cómo comenzar a vender fotos online como un profesional. Para que no pierdas el tiempo y asegures tu camino al éxito.
1. Iglesia
Creo que es merecido comenzar la serie de fotos de Semana Santa con esta iglesia, de un lugar que no conozco. Esta foto es una fotografía muy normal de hacer por cualquier aficionado de vacaciones durante un viaje o de paseo por un pueblo europeo.
Aunque no es una temática que se venda demasiado, este tipo de fotografías tienen ventas residuales que sirven para documentar sitios concretos.
-La licencia con la que podemos vender esta fotografía es COMERCIAL, aunque se trate de un edificio, es público y la foto de su exterior puede ser vendida bajo licencia comercial.
-Las palabras clave que yo le pondría a esta fotografía, además de las palabras del lugar donde está situado el edificio: “gothic, church, cathedral, architecture, facade, beautiful, sky, tourism, religion, arch, catholic, old, travel, building, stone, europe, history, landmark, symbol”
-La razón por la que esta fotografía será rechazada en la mayoría de agencias: Está sobreexpuesta. El cielo está quemado y hace que se difumine parte de la iglesia, perdiendo detalle. De manera que muy probablemente, no sería aceptada para ser vendida.
2. Cielo nublado
Otra fotografía muy típica y que todos tenemos ocasión de realizar. Solo necesitamos enfocar al cielo.
-La licencia con la que podemos vender esta fotografía es COMERCIAL.
-El encuadre es bueno y la fotografía está realizada correctamente. La exposición está balanceada y las nubes conservan su detalle, además los colores son vívidos.
-Es una fotografía muy típica que todos los que nos dedicamos a la venta de fotografías online tenemos, la demanda de la temática es bastante baja y la sobreoferta hace muy difícil destacar entre la competencia, con lo que probablemente esta foto no ocasione demasiadas ventas. Pero probablemente será aceptada en las agencias y nos servirá para aumentar nuestro portfolio y ayudar a aumentar las ventas de las fotos que sí se vendan.
-El título de la foto, de los mejores posicionados de la temática podría ser el siguiente: “Sunrise with strong color clouds light rays” y las palabras clave más utilizadas son: “sky, clouds, sun, blue, nature, cloud, sunlight, landscape, beautiful, day, summer, heaven, view, light, cloudscape, background, color, sunny, cumulus, season, outdoors, sunshine, environment, sunset, idyllic, weather, scenery, scenic”
3. Prohibido perros.
Esta foto, de una alumna del curso, está ya a la venta en Shutterstock (por eso la marca de agua y el código de venta). Es un ejemplo muy bueno para darnos cuenta de que en nuestro alrededor podemos encontrar muchísimas opciones para generar fotos vendibles.
Las señales, tanto de tráfico como de otro tipo, no son muy vendidas, pero sí que nos sirven para aprender qué es lo que necesitamos para tener fotos aceptadas y engrosar nuestro portfolio.
En este caso en concreto, la recomendación que le di a la autora y que comparto aquí es la siguiente: Volver a subir la fotografía pero haciendo una modificación mediante retoque digital. Con photoshop u otro software de edición de imágenes, borrar las letras “prohibido perros”. De esta forma, aumentaría las posibilidades de venta de esta fotografía a cualquier parte del mundo, no solo a regiones hispanohablantes.
-La fotografía puede ser vendida bajo licencia Comercial.
-El nombre que le pondría a la fotografía “public sign, dogs not allowed in spanish” Las palabras clave que yo utilizaría para la fotografía: “allowed, no, sign, pets, dogs, dog, pet, caution, warning, park, symbol, sketch, animal, icon, prohibited, entry, information, puppy, public, law, attention, forbidden, zone, illegal, restricted, spanish, spain”
4. Procesión de semana santa.
Esta fotografía es típica de las fiestas de semana santa. Estamos en la calle, en algún lugar donde hay una procesión y hacemos la foto a la estatua de cristo rodeada de gente.
-La composición de la fotografía no es demasiado buena, aparece gente por todos lados, el cielo está quemado y el foco no se centra en el motivo principal de la imagen, nos distraen elementos como el balcón, la señora de la ventana, y la gente de arriba. Seguramente esta imagen no sea aceptada en las agencias por problemas técnicos.
-La licencia con la que debería venderse esta fotografía es EDITORIAL, puesto que hay personas totalmente reconocibles en ella.
-Al ser una imagen editorial, el nombre que debería llevar es “PUEBLO, PAIS – APRIL 14, 2017: Descripción”
5. Paisaje verde
Durante las vacaciones es muy normal ir al campo y hacer fotos de paisajes como esta.
Técnicamente tiene algunos problemas, está un poco caída hacia la izquierda, desenfocada en general y el encuadre podría ser un poco mejor centrándose en el río y las nubes que salen de la montaña, que son muy atractivas. Probablemente por esos motivos no sería aceptada en las agencias.
-La licencia con la que se puede vender es COMERCIAL.
-Las palabras clave para esta fotografía: “mountain, landscape, river, view, mountains, top, road, clouds, peak, background, valley, silhouette, panorama, stream, water, green, trail, sky, panoramic, scene, meadow, scenery, forest, summer, landscapes”
-El nombre que se le podría poner: “Mountain river panorama landscape”
6. Jugo de Fresa.
Esta imagen está también actualmente en venta y realizada por una alumna del curso. Me parece técnicamente muy buena. Desde el encuadre, la composición o la naturalidad de las manos. El enfoque está centrado en el jugo y la fresa. Y el efecto del Bokeh hace que no te distraigas del elemento principal.
-La licencia con la que se puede vender es COMERCIAL.
Probablemente ya haya generado más de una venta a su autora y siga generándolas en un futuro.
Por poner un “pero”, el título escogido no me convence “Hands wiping table next to a drink”, ya que centra la atención en las manos cuando en la imagen claramente el jugo y la fruta son el foco principal. Tampoco hablaría de una bebida en general, sino que trataría de ser más específico refiriéndome al jugo como “strawberry juice” .
Las palabras clave que creo que potenciarían las búsquedas serían “juice, summer, fresh, drink, cold, srawberry, fruit, red, background, healthy, water, glass, freshness, liquid, clear, drop, beverage, refreshment, slice, cocktail, nature, health”
7. Fondo de Piedras
Perfecta imagen para demostrar que todo es vendible en el microstock. Este tipo de imágenes son las que todos hemos hecho en nuestros inicios, y más de una alegría nos han dado!
-La licencia para la venta es Comercial y es de muy fácil realización.
-El título que yo le pondría, tratando de ser genérico: “Natural Stone background”
-Las Palabras clave: “background, stone, natural, nature, abstract, texture, rock, design, pattern, wallpaper, backdrop, gray, material, garden, round, marble, color, brick, pebble, decoration, closeup, old, outdoor, grey, detail, beach, surface”
8.Vista de un pueblo
Este tipo de imágenes son típicas de una visita o una escapada rural. La composición es perfecta ya que nos deja ver el pueblo con una panorámica de sus alrededores y con un cielo completamente azul y despejado.
No es un tipo de imagen que vaya a ocasionarte cientos de ventas, puesto que probablemente el lugar no sea muy famoso, pero será aceptada sin ningún problema en las agencias y generará algunas ventas durante el tiempo.
En este caso el autor me facilitó también el nombre del lugar, que es “baños de la encina”, un pueblo español de la provincia de Jaén que tiene algo de turismo puesto que posee uno de los castillos más antiguos de Europa en perfecto estado.
-La licencia podría ser Comercial.
-El título que le pondría a esta imagen podría ser “panoramic view of Baños de la Encina, province of Jaen, Spain. Town have one of the most important oldest medieval Castle from Europe”
-Las palabras clave serían: “baños, encina, church, castle, spain, jaen, santa, day, fortress, view, catalina, sky, old, travel, vintage, retro, outdoor, nobody, architecture, building, house, antique, culture, ancient, europe, catholic, spanish, historical, town, exterior, historic, european, scene, history, street, protection”
9. Apartamentos
Aunque el encuadre de esta fotografía se podría mejorar, quitando la palmera cortada de la esquina inferior izquierda y tratando de conseguir exagerar el efecto de simetría entre los balcones. Es una buena idea que con una mejor composición podría ser una foto que genere algunas ventas de vez en cuando.
Trataría de vender la imagen bajo licencia comercial, y en caso de ser rechazada por problemas de derechos, la resubiría bajo licencia editorial.
-El título que más se usa para fotografías similares es “Modern apartment balcony”
-Las palabras clave perfectas serían “apartment, modern, balcony, building, exterior, estate, balconies, architecture, hotel, facade, urban, home, house, structure, window, residential, sky, design, condo, blue, background, construction, real, housing, people, city, outdoors, view, buildings”.
¿Necestias que te enseñe cómo empezar a vender fotos?
Apúntate al Curso Genera Ingresos Online con tus Fotografías y te voy a enseñar paso a paso cómo comenzar a vender fotos online como un profesional. Para que no pierdas el tiempo y asegures tu camino al éxito.
10. Burbujas en el cielo
Esta foto está en venta y es la que más me ha gustado de todas las recibidas. La autora, alumna del curso Genera ingresos online con tus fotografías. Ha sabido enfocar perfectamente una burbuja y mantener el resto desenfocado mediante un bokeh muy bien realizado, de manera que la atención se centra en las burbujas en primer plano, pero sabemos que detrás hay otras.
Este tipo de imágenes, a modo de fondo, suelen venderse bien si se utiliza correctamente el etiquetado.
-El nombre que le daría “ Soap Bubbles as background”
-Las palabras clave: “soap, bubbles, bubble, background, blue, color, blowing, sky, beautiful, abstract, light, closeup, water, bright, liquid, joy, fantasy, round, sphere, air, ball, summer, blower, black, white, fun, party, clean, freshness, aqua, wet, many, soapy, dreams, garden”
¿Has aprendido algo?
Espero que con estos 10 ejemplos, hayas aprendido algo y que te sirvan para mejorar las ventas de tus fotografías online. O a dar el paso para comenzar a vender tus fotos en caso de que todavía no lo hagas.
Si tienes ganas de aprender de verdad a vender fotos online, te recomiendo que le heches un vistazo al curso Genera ingresos online con tus fotografías. Ya son muchos los alumnos que han pasado por él y que actualmente están ganando dinero vendiendo sus fotos. Si lo haces ahora, tienes activo un descuento del 40% con el código «fotodinero40». Además, siempre tienes la garantía de devolución. Si no te gusta el curso, te devuelvo el dinero. Solo quiero Happy Money 🙂
¿Quieres recibir las próximas publicaciones de fotodinero.com directamente a tu correo? Suscríbete y además te regalaré una guía paso por paso para aprender a vender fotos por internet.
daniel dice
Hola Carles me encuentro ante esta duda… ¿subir muchas imágenes, dejando un poco de lado la «calidad de la imagen» ayuda a posicionar tu portfolio?
Como suele pasar a la hora de publicar contenido en redes sociales, no siempre se publica contenido de gran calidad , pero si un contenido que es constante para que las publicaciones adquieran un posicionamiento orgánico que aumenta tu visibilidad.
O por el contrario recomiendas subir menos contenido pero de cantidad, es decir empezar de cero pero todo muy bien pensado.
No se si lo lei en tu foro algo relacionado con esto y la relación que existe entre publicar contenido con obtener mayor visibilidad y por tanto más ventas.
Carles dice
Hola Daniel!
Estás en lo cierto, lo comento en un artículo del blog, «Aumentar tus ventas: el tamaño sí que importa» . Es más trabajo el ir a por cantidad, pero creo firmemente que a la larga aporta buenos resultados. Aun así, evidentemente, tratar de tener siempre una calidad lo más alta posible, ayudará a que tus fotos generen más ventas.
ALMA dice
Genial post!! Y muchas gracias por los consejos, cuando uno empieza el tema de las Keywords trae muchos rompederos de cabeza.
Un saludo!!
Carles dice
Gracias Alma! Sí, el tema de las keywords al inicio es un poco complicado, pero es tan importante como la fotografía en sí.
Marce dice
Gracias Carles, buenos datos. La de que las fotos de comidas vendan es buenisima! Me encantan los mercados, y las comidas. Motivaciooon!
el tema de la cantidad, entonces..¿mientras más cantidad de fotos tengas ofrecidas es mejor!?
Igual, aprenas me voy a presentar en estos días, ya me iré enterando de todo supongo.
Saludos!
EDUARDO dice
hola pues ha sido interesante leer este tutorial, recién acabo registrarme en shuter y he subido 9 fotos que las tienen que evaluar, pues veremos que sucede con ellas, si les interesan o no y sino habrá que seguir insistiendo jaja, aun me cuesta entender lo de comercial y lo de editorial, ambas formas de venta, te generan algún ingreso ?, o una genera mas que la otra, me resulta complicado o difícil saber cual puedo poner como editoria y cual como comercial, tendre que ir aprendiendo esto, algo que me cuesta muchísimo son las palabras claves, había puesto 6 y me piden antes de subir las fotos, marcando error, que ponga por lo menos 7 uff joder, con lo que cuesta pensar las palabritas jaja, cuando mencionas un «bokeh» que es eso ? y otra cosa que quería preguntar, vi en la pagina de inicio que dice «vectores», que son los vectores. Gracias, saludos y ya te contare si me tiraron las fotos por la cabeza o no jaja
Carles dice
Hola Eduardo. Muy bien! A ver qué tal te van tus pruebas.
Si quieres tomártelo un poco más en serio, te recomiendo que hagas el Curso Genera ingresos online con tus fotografias , ahora lo tienes con un descuento.
Las palabras clave son MUY importantes, es vital tener varias para que te encuentren.
El bokeh es un efecto de desenfoque muy utilizado en la fotografía. Si lo buscas en google, vas a ver varios ejemplos de imágenes.