• Skip to main content
  • Skip to footer

Fotodinero

Aprende a vender fotografías por internet.

  • ACADEMIA
  • PODCAST
  • RECURSOS
    • CALCULADORA MICROSTOCK
    • WEB DE FOTOGRAFÍA PROFESIONAL
    • CONTRATO DE MODELOS
    • FISCALIZACIÓN E IMPUESTOS
    • SUBIR FOTOS
    • Curso Video
  • VENDER FOTOS
    • ¿CUANTO DINERO SE GANA?
    • FOTOGRAFÍA EDITORIAL
    • FOTOS CON MODELOS
    • MICROSTOCK – EMPEZAR A VENDER FOTOGRAFÍAS
    • VENDER FOTOS – REQUISITOS DE LAS IMÁGENES
    • AGENCIAS MICROSTOCK
  • BLOG
  • CURSO

Gastos de un viaje a Tailandia y vivir viajando gracias a las fotos de Stock.

Fotos de stock,  gastos de un viaje a Tailandia y vivir viajando.

¿Cuánto dinero cuesta un viaje a Tailandia y cuántas fotos tengo que vender para pagármelo? ¿Podré pagarme de nuevo un viaje con las fotos del mismo viaje? Voy a tratar de dar en este post el máximo de detalles para que podamos analizar el experimento de Tailandia.

Presupuesto de un viaje a Tailandia

Para los nuevos lectores que no lo sepan, me fui a Tailandia un mes a escribir un libro –sí, además de hacer fotos, me gusta escribir-. Los motivos por los que me fui a escribir el libro los tenéis en el post enlazado, de mi otro blog vivedistinto.com –Si no lo conocías, suscríbete que hay mucho material muy molón dentro ;)-.

Me fui a Tailandia del 28 de octubre al 28 de Noviembre del 2018, 30 días completos. Y me gasté exactamente 581,75€ para todo el viaje, más el billete desde Barcelona, que me costó otros 530€ (ida y vuelta). En total: 1.111,75€. ¿Cómo lo sé tan exacto? Porque contabilicé cada céntimo que me gasté con la aplicación Wallet. Si quieres saber más y ver detalladamente los gastos, presupuesto y recorrido de miviaje a Tailandia puedes leerlo en el enlace al post del blog que redacté para vivedistinto, a partir de ahora, aquí vamos a hablar de fotos ;).

¿Pagarse un viaje con las fotos del mismo viaje es posible?

Hace un poco menos de dos años hice el experimento de viaje en Cuba, donde estuve 3 semanas y tiré un poco más de 2.200 fotografías. Entre ellas, la ya famosa foto del trompetista en la calle de La Habana, que ella sola casi pagó el coste del viaje entero.

Puedes ver el detalle de ese experimento en las dos entradas del blog de fotodinero que hice al respecto:

·Pagarse un viaje con las fotos del mismo viaje

·Pagarse un viaje con las fotos del mismo viaje -Parte II-

Pero sí, el dinero invertido en el viaje de Cuba lo he recuperado con creces con las fotos del mismo viaje, es más, ahora podría ir de nuevo a pasar un mes en la isla con el dinero de las fotos que hice en ese viaje.

¿Cuántas fotos he tomado durante un mes en Tailandia?

Durante mi viaje de un mes en Tailandia hice exactamente 3.391 fotografías con mi cámara, con el móvil hice algunas más pero no creo que las ponga a la venta.

Fotografias de stock en Tailandia

Pantallazo de la importación de Lightroom

Sí, son un montón, lo sé. ¡Menos mal que me fui a escribir un libro y no a hacer fotos! Miedo me da la faena que me espera ahora…

Hay fotos de todo, muchísima foto paisajística, arquitectónica y editorial. También muchas de comida y de mercados, que sé que se me venden bien. Estoy comenzando ya a procesarlas.

foto stock viaje tailandia   foto stock viaje tailandia   foto stock viaje tailandia

Truco para mis fotos de viaje:

Para vender una fotografía no basta con que tu foto sea buena, necesitas también que esté muy bien etiquetada. Uno de los puntos que marca la diferencia entre una foto que se vende y otra que no son las palabras clave y el texto que la describe.

Etiquetar correctamente las fotos del viaje

Para hacer un buen etiquetado hay que tratar ser lo más específico y exacto posible. Si estás haciendo una foto de un templo, pon el nombre del templo y la ciudad en la que se ha tomado. Por ejemplo: no es lo mismo etiquetar una imagen como: “Buddhist temple outdoors” que por ejemplo “Buddha statue during sunny day in Wat Rajamontean Temple from Chiang Mai, Thailand, Asia” ¿Te das cuenta, no? Quién esté buscando una foto de un templo budista, va a elegir cualquiera de las dos, pero quien esté buscando una foto del Wat Rajamontean o de cualquier templo de Tailandia, va a querer la segunda, porque querrá asegurarse que sea del sitio que busca.

foto buda viaje a tailandia

Buddha statue during sunny day in Wat Rajamontean Temple from Chiang Mai, Thailand, Asia

Vale, el concepto de que es importante etiquetar bien las fotos ya ha quedado claro. ¿Pero y qué pasa si luego no me acuerdo del nombre del lugar?

Ha pasado más de un mes desde que tomé las fotos, los templos y los sitios tenían unos nombres rarísimos y no recuerdo casi ninguno de ellos porque no me los apunté…

Truco para etiquetar correctamente tus fotos de viaje

Yo tampoco me lo apunto, ni ando buscando luego porque no tengo la paciencia para hacerlo. Yo utilizo un método, un truquillo que me viene genial para después etiquetar correctamente mis fotografías. Algo que me sirve muchísimo a mi es hacer una foto del nombre del sitio justo al llegar al lugar.

Si estoy visitando el Wat Rajamontean, antes de comenzar a hacer fotos, busco un letrero donde ponga el nombre y le tomo una foto, de esta manera, cuando vaya a editarlas, voy a ver el nombre del lugar y podré etiquetar correctamente toda la serie.

Si no hay cartel alguno, lo escribo en un papel o en una nota en el móvil y con la cámara le tomo una foto.

foto etiqueta viaje tailandia

foto cartel para etiquetado durante mi viaje a Tailandia

¿Es simple verdad? Ahora cuando vaya a procesar las fotos, veré el cartelito este justo antes de la serie de fotos del lugar y podré ponerles el nombre correcto cómodamente. Tardas un segundo en hacer esta foto y te evitas muchos dolores de cabeza después.

Mi técnica para procesar más de 3.000 fotos del viaje a Tailandia:

Tener tantísimas fotos para editar, etiquetar, catalogar y subir a todas las agencias no es algo que puedas hacer de un día para otro. Ni teniendo ayudante como yo tengo.

Son muchísimas y tardas una eternidad en hacerlo todo, más aún si encima de mientras hago otras cosas como viajar, publicar el libro, escribir para los dos blogs y trabajar en los nuevos cursos y formatos que estoy preparando para el 2019. No puedo con todo y soy consciente de ello. Es necesario organizarse bien para optimizar el trabajo.

Aprendiendo de los errores del pasado

No quiero que me vuelva a pasar lo que me pasó después de mi viaje a Cuba, que no llegué a todo y tardé muchísimo tiempo en procesar casi todas las fotos del viaje, lo que atrasó mi experimento varios meses. De hecho, todavía me quedan algunas fotos de la parte final del viaje por editar.

Mi gran error de las fotos del viaje a Cuba fue el de trabajar por orden cronológico. Me puse a editar y etiquetar fotografías desde el inicio del viaje hasta el final, sin priorizar las que tenían más potencial y tratándolas todas por igual.

¿Quieres recibir las próximas publicaciones de fotodinero.com directamente a tu correo? Suscríbete y además te regalaré una guía paso por paso para aprender a vender fotos por internet.

Procesar solo las fotos que detecto que van a tener ventas.

Esta va a ser mi metodología para este viaje: lo primero, las fotos que tienen más potencial, luego ya vendrá el resto. Es de sentido común. Hay fotazas que tengo claro que se venderán bien, cuando antes estén en venta, antes generarán dinero. Atrasarlo para hacer una edición cronológica es totalmente contraproducente.

Fotografias de stock en Tailandia   Fotografias de stock en Tailandia

Hacer pequeñas series de 20-30 fotografías cada sesión

Tardaré casi 100 días en procesar todas las fotos de mi viaje a Tailandia, seguramente incluso más. En realidad es probable que haya bastantes fotos que ni siquiera llegue a procesar nunca, porque seguiré tomando más fotos y no me dará tiempo de trabajar con todas. No pasa nada. Lo importante es que las fotos buenas, las que van a producir ingresos, estén a la venta. Para ello trabajo por sesiones de 20-30 fotografías por sesión. Etiquetándolas con las palabras clave correctas. Yo me encargo de catalogarlas en las dos plataformas de microstock que me dan mejores resultados, el resto del trabajo lo delego.

¿Quieres formar parte de la comunidad de fotodinero premium y aprender en la Academia de Stock de mano de fotógrafos profesionales experimentados? Cada semana nuevo contenido.¡No dejes escapar esta oportunidad!

Poco a poco el archivo de fotografías del viaje a Tailandia se va procesando, subiéndose a todas las agencias y generando ingresos que me van a servir para irme de viaje a otro lado o para mejorar mi equipo fotográfico.

Vivir viajando constantemente

Este es un pequeño spoiler de mi libro que me permitiréis hacer. Porque el principal motivo por el que me fui de viaje a Tailandia era el de encontrarme a mí mismo de nuevo. Tratar de entender qué quiero hacer con mi vida –tienes un post enlazado en el que te cuento de qué va esto- después de la de palos que me acabo de llevar.

Pensé que la mejor manera de ordenar mi cabeza era escribiendo un libro, de allí nació el libro “La vida que yo quiero”. Cuestionarme y replantearme todo para poder diseñar la vida que me gustaría vivir.

viaje fotografía tailandia

En las ruinas de la ciudad de Sukhothai

Y uno de los puntos más importantes, de las conclusiones a las que he llegado, es el de empezar a vivir como nómada; sin tener un lugar fijo, viajar constantemente y basar mi economía en mis propios productos digitales. Entre ellos, mis fotografías e imágenes.

Si puedo pagarme un viaje con las fotos del mismo viaje, puedo vivir viajando. Si lo que me apetece es estar permanentemente de viaje, ¿Por qué motivo no debería hacerlo? ¡Si además puedo!.

Es de lógica aplastante, si puedo hacer lo que quiero, no hacerlo es estúpido. Así que desde este momento voy a ser un viajero, un nómada digital o como quieras llamarle. Ya no necesito más un sitio fijo en el que vivir. Cuando quiera establecerme en un lugar y por un tiempo concreto, ya lo haré.

¿Necesitas que te enseñe cómo empezar a vender fotos?

Apúntate al Curso Genera Ingresos Online con tus Fotografías y te voy a enseñar paso a paso cómo comenzar a vender fotos online como un profesional. Para que no pierdas el tiempo y asegures tu camino al éxito.

«He diseñado el curso perfecto para ti»

Ver Cursos

Reader Interactions

Comments

  1. Cristian says

    3 enero, 2019 at 6:53 pm

    Hola Carles, leo casi todos tus pots, así que graciad por tu trabajo. Quería preguntarte por las fotos en las que salen personas, como la que has nombrado del trompetista. ¿Qué hicistes en ese caso, pedirle al hombre que rellenara un formulario de modelo o la subistes como editorial? Gracias por todo, seguiré al tanto de todo lo que haces.

    Responder
    • Carles says

      4 enero, 2019 at 5:23 pm

      Hola Cristian! Gracias por pasarte a comentar. Pues en ese caso la fotografía es editorial. Lo ideal sería que el modelo te firme una autorización para poder vender la fotografía en el formato que tú quieras.

      Responder
  2. Jorge says

    4 enero, 2019 at 8:33 am

    Hola Carlos, un artículo muy interesante! Dentro de un tiempo nos tienes que contar qué parte de los gastos del viaje has conseguido financiar con las fotos que vendas 🙂

    Te quería hacer un par de preguntas; del total de fotos que vendes, ¿qué porcentaje vendes en Shutterstock y Adobe Stock? Te lo digo porque yo he empezado hace 4 o 5 meses, y de momento sólo he conseguido vender en estas dos plataformas, en las otras webs, subiendo exactamente las mismas fotos, no he conseguido vender ni una foto!! Jejeje, así que no sé hasta qué punto merece la pena…

    También te quería preguntar si sabes si los controles que pasan las fotos los realizan personas o «robots automatizados», porque alguna vez me ha pasado de subir una foto y que me la rechacen, y luego volver a subirla y que me la acepten, no sé cómo se establece exactamente el criterio…

    Y ya por último, dentro de la fotografía de viajes, ¿por tu experiencia cuál crees que es la tipología de fotos de viajes que más se venden? Me refiero a si se venden más fotos de templos, edificios o monumentos, fotos de paisajes (una playa, un desierto, un atardecer), fotos panorámicas de ciudades, etc…

    Gracias y un saludo!!!

    Responder
    • Carles says

      4 enero, 2019 at 5:28 pm

      Hola Jorge! Qué bueno verte por aquí 🙂
      A finales de año os contaré qué tal ha ido con las fotos de Tailandia, tenlo por seguro.
      Shutterstock es la agencia en la que más vendo, actualmente tengo allí más del 50% de mis ingresos, siendo Adobe Stock que podría representar un 15%-20% y el resto se reparte en todas las otras agencias. Raro que no hayas vendido absolutamente nada en las demás! Si las que te funcionan son estas dos, céntrate en ellas 😉
      Los controles de las fotos, aunque a veces nos parezca que deben tener el coeficiente intelectual de un mono, están hechos por personas jejeje. Sí, hay veces que no entendemos qué es lo que hacen.
      Respecto a la última pregunta, depende totalmente de las fotos en sí, no de la temática. Yo tengo fotos de paisaje que se venden genial y otras que no se venden en absoluto, lo mismo me pasa con las panorámicas de ciudades. Al final las buenas fotos se venden y las que no son tan buenas pasan desapercibidas.
      Nos vemos por aquí! Saludos.

      Responder
      • Jorge says

        14 enero, 2019 at 2:00 pm

        Gracias por tu respuesta Carles! Una última pregunta, ya que acabo de vender una foto por 6,00 euros (no sé que tipo de licencia habrá sido, pero me parece fenomenal ya que hasta ahora todas las que había vendido eran de máximo 0,60€ de comisión jejejeje), ¿hay alguna manera de saber quién compra las licencias? Simplemente es por curiosidad… y por cierto, ya que he mencionado lo de las licencias y las diferentes comisiones… ¿cómo funciona exactamente? Porque me parece una diferencia muy muy grande entre la comisión de unas fotos y otras… gracias!!

        Responder
        • Carles says

          14 enero, 2019 at 3:25 pm

          Hola Jorge! Enhorabuena por tu venta, ya verás que van a venir algunas de más grandes 😉
          Si tienes mucho interés en saber a quien se le ha vendido la licencia de uso de tu foto, puedes escribir a la agencia que ha hecho la venta, pero no, a priori no tenemos manera de saberlo.
          Las comisiones y licencias varian según el uso que le de el comprador y la manera de comprarlo que haya tenido -pueden ser en suscripción o bajo demanda-.
          Hay comisiones mucho mayores, ya verás como el día que recibas 100$ de comisión por una venta de una foto te acuerdas de estas lineas 😉
          Un abrazo!

          Responder
  3. Marie says

    7 enero, 2019 at 10:12 pm

    Hola Carles ! Gracias por tus articulos muy interesantes !
    Soy fotografa y me gustaria ganar dinero viajando pero con mis ninios (y su papa), asi que mi pregunta es : que tanto tiempo te dedicas a «trabajar», osea tomando y bajando fotos, y tienes tiempo extra para descansar, actividades etc ?

    Responder
    • Carles says

      7 enero, 2019 at 10:52 pm

      Hola Marie! Me alegro que el contenido te resulte interesante! 🙂
      La pregunta que me haces es muy complicada de contestar, depende de lo que hagas, del tipo de fotografías, sesiones, si hay modelos o no… Yo viajando hago fotografía de viajes, editorial mayormente y paisajística o de monumentos. Pero luego las edito una vez terminado el viaje, con lo que no estoy muchísimas horas en ello mientras viajo y normalmente lo compagino con las actividades que hago.

      Responder
      • Marie says

        8 enero, 2019 at 3:23 pm

        Ahora soy fotografa «corporate» asi que se me hace dificil viajar haciendo eso. Por eso estoy viendo lo de las fotos de viaje con la idea de vivir viajando, hacer y editar la fotos en el mero viaje. Bueno, lo voy a pensar mas, pero gracias por compartir tu experienca !

        Responder
  4. Ana says

    14 enero, 2019 at 2:09 pm

    Hola Carles, muy buen artículo, quería preguntarte si en Adobe Stock y Shutterstock hay alguna manera de ver el número de descargas por foto. Sé que se pueden ordenar por relevancia en Shutterstock o por decargas en Adobe Stock dentro de cada categoría, por lo que te muestra las fotos más vendidas de esa categoría o búsqueda, pero estaría muy bien saber el número de descargas por foto. Ya que por ejemplo si busco fotos de «sushi», no es lo mismo saber que las 3 primeras fotos han tenido entre 3 y 5 búsquedas que entre 300 y 500, aún siendo las primeras que aparecen para esa búsqueda… Y dentro de la lista de capturas de Shutterstock donde nos dicen lo que se va a vender cada mez, ¿sabes cómo se pueden ver los artículos referentes a meses anteriores? Gracias!!!

    Responder
    • Carles says

      14 enero, 2019 at 3:23 pm

      Hola Ana! No hay manera de ver las estadísticas de los demás. Solo en Dreamstime puedes hacerte una idea real de las descargas por foto de los otros usuarios.

      En la lista de capturas, hay un enlace al histórico, si no te sale en la versión en español, cambia el idioma al inglés y verás que puedes verlo.
      Saludos!!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Perfiles sociales

Buscar:

Copyright © 2023

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.

Perfiles sociales

Buscar:

Articulos destacados

  • ¿Cuánto dinero se gana vendiendo fotos por internet?
  • Cómo sacar un sueldo profesional vendiendo fotos por internet en microstock
  • Como gané $500 en un día gracias a vender fotografías online
  • ¿Con qué agencias microstock empiezo a vender mis fotos?
  • Vender fotos en instagram

Menu Principal

Blog
Servicios
Sobre mí
Curso
Contacto
Aviso legal
Politica de Privacidad
Politica de cookies

fotodinero
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle una mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookies Necesarias

Las Cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.