¿Se puede pagar un viaje vendiendo las fotos que has tomado durante el mismo viaje?
Este post es la continuación de pagarse un viaje con las fotos del mismo viaje publicado a mediados de enero. Después de haber regresado de unas vacaciones en Cuba. Si no te has leido la primera parte, te recomiendo que lo hagas para no perderte nada de este experimento.
De todas maneras, voy a refrescar un poco la memoria con los objetivos que me había marcado:
Mi intención es la de recuperar, como mínimo y en el tiempo de un año, $920 dólares estadounidenses que fueron exactamente los que me gasté para mi viaje a Cuba.
¿Cómo los voy a recuperar?
Poniendo a la venta en las agencias de microstock las cerca de 1.700 fotos vendibles que tomé durante el viaje a Cuba.
¿Cuándo debíasubir las fotografías en las agencias?
Deberían haber estado subidas, etiquetadas, catalogadas y en venta todas las fotografías antes de finalizar el mes de marzo.
Calculé que de esta manera las fotografías dispondrían de tiempo suficiente como para generar ingresos suficientes para el mes de diciembre, cuando se cumplirá un año del viaje. Además, ponerlas a la venta en marzo/abril era el momento idóneo para que las agencias publicitarias las compren, puesto que es cuando preparan las campañas de vacaciones de verano.
Lo que ha pasado:
Escribo este post en la primera semana de abril. Justo después de haber terminado el plazo que me di para haber subido todas las fotografías. Con lo que ya puedo evaluar lo que ha sucedido y sacar las primeras conclusiones del experimento.
Subida de fotos:
No he podido cumplir, ni de lejos, con las fechas que me había marcado para subir las fotografías. No calculé bien muchos factores externos que podían afectarme y que me han dejado sin el tiempo necesario para trabajar bien las fotografías. Entre ellos, me he encontrado con lo siguiente:
Temporada alta de turismo en Nicaragua:
· Desde enero a mediados de abril estaremos en la temporada alta del turismo, que es cuando yo trabajo más para travelguidenicaragua.com , mi otro proyecto online y del que vivo actualmente.
Durante estos meses me he reunido con alrededor de 300 hoteles y restaurantes por todo el país, he conducido más de 3.000 km por carreteras lentas y, por si fuera poco, he tenido que preparar e impartir un taller para desarrollo de páginas web y redes sociales para PyMES turísticas, algo con lo que no contaba.
Dedicar tiempo a procesar las fotos ha sido, sencillamente, imposible.
Viaje a Corn Island
· En febrero estuve dos semanas en uno de mis lugares del mundo favoritos, las Corn Island en el Caribe de Nicaragua. Donde no tuve internet en condiciones ni el portátil para procesar ni una sola fotografía. Eso sí, aproveché para disparar casi 2.000 fotografías más. Que quedan en el archivo.
·El curso “Genera ingresos con tus fotografías online”: Éste ha sido quizás el mayor responsable de que no tuviera el tiempo suficiente para pasar las fotos del viaje a Cuba.
Me marqué el 7 de abril como fecha de venta para el curso y decidí priorizarlo ante cualquier otra actividad mía. Durante este tiempo he terminado de redactar el temario de los 4 módulos de curso, he tenido que coordinar la maquetación del mismo, hablar con los colaboradores, corregirlo, testearlo…
Al final ha quedado un curso chulísimo del que estoy muy orgulloso. Cualquier persona que tenga unos mínimos conocimientos de fotografía puede aprender a vender fotos online con él desde cero y generar ingresos pasivos con las fotos que realice incluso durante el curso. Es genial y los primeros resultados son muy satisfactorios. La preventa del curso ha sido un éxito y los primeros alumnos ya están vendiendo sus primeras fotos. ¡Genial!
La promoción de curso:
Algo con lo que no contaba y que me ha terminado de dejar sin tiempo. Para promocionar el curso he sido entrevistado, invitado a escribir a otros blogs y he tenido que estar muy pendiente del correo. Estoy muy feliz con la acogida que ha tenido entre la comunidad, pero no calculé correctamente el tiempo que necesitaba dedicar a esto.
¿Necesitas que te enseñe cómo empezar a vender fotos?
Apúntate al Curso Genera Ingresos Online con tus Fotografías y te voy a enseñar paso a paso cómo comenzar a vender fotos online como un profesional. Para que no pierdas el tiempo y asegures tu camino al éxito.
«He diseñado el curso perfecto para ti»
-Istockphoto/Getty images:
Aunque este ha sido un problema menor, también afecta a los resultados de experimento, con lo que hay que tenerlo en cuenta. Desde enero hasta la fecha, Getty Images e Istockphoto, la segunda plataforma de microstock del mundo, han estado teniendo miles de problemas con su unificación. Lo que ha hecho que apenas tuviera ventas en la plataforma y que, además, fuera imposible subir imágenes en ella, con lo que no he podido subir ni una sola de las fotos de Cuba hasta hace muy poco. Tantísimos problemas causaron, que me motivó a escribir Este artículo sobre la unificación.
Expuestos los problemas que me han surgido durante este tiempo y que han hecho que no pueda realizar correctamente el experimento, al no dedicar las horas suficientes para subir las fotografías, pasemos a las conclusiones con lo que sí he hecho y que ha generado algún resultado:
-¿Cuantas fotos he subido?
De las 1700 fotos, he podido subir apenas 188 fotos. Poco más del 11% del total estimado.
-¿Cuantas fotos me han aceptado? ¿Han generado ventas?
Exceptuando fotolia, donde no puedo subir las fotos editoriales porque no trabajan con ello. En las principales me han aceptado alrededor de 160 fotografías.
He conseguido posicionar algún pequeño bestseller, como la serie de fotos del trompetista, que ya han generado ellas solas más de 30$ en un mes. Además, muchas otras fotos han tenido pequeñas ventas que van sumando. También añadir que han ayudado a vender el contenido antiguo, lo que ha aumentado la venta general de todo mi portfolio
Serie de fotos del trompetista:
Conclusiones:
¿Se puede pagar un viaje con las fotos del mismo viaje?
Sí. Sin duda. Todavía no descarto poder conseguirlo este año con las fotos de este último viaje a Cuba, trato de subir tantas fotos como puedo en mis tiempos libres. Pero ver los resultados que he conseguido con unas pocas fotos, me hacen estar seguro de que es realizable.
Si las fotos son buenas y la cantidad es suficientemente grande, sí que se puede.
Básicamente son tres factores los que determinarán el éxito o no de que alguien pueda pagarse un viaje con las fotos del mismo viaje.
– Dinero a recuperar: Como menos inviertas, más fácil lo recuperarás, no es lo mismo conseguir recuperar un viaje con un presupuesto de 3.000€, que una escapada de un fin de semana de 100€.
– Cantidad y calidad de fotos: Es necesario hacer MUCHAS fotos durante el viaje para asegurarse el éxito. Vas a conseguirlo mucho más fácil si pones a la venta 1.000 fotos de un viaje, que si pones a la venta 100. Además del a cantidad de las mismas, si no se trabaja con una mínima calidad, por muchas fotos que hagas, va a ser difícil que lo consigas.
– Tiempo del que dispongas para procesar las fotos después del viaje. Quizás este es el mayor factor con el que yo no contaba. El tiempo que le dediques después del viaje para poder procesar las fotos es muy importante. Si no consigues tiempo para procesarlas, no vas a poder generar las ventas.
Éste experimento da para mucho y creo que va a ser necesario un tercer post comentando los resultados finales en diciembre. Con la esperanza de haber podido procesar y poner a la venta todas las fotografías del viaje.
¿Quieres recibir las próximas publicaciones de fotodinero.com directamente a tu correo? Suscríbete y además te regalaré una guía paso por paso para aprender a vender fotos por internet.
También te pueden interesar:
·Cómo gané $500 en un día gracias a vender fotografías online
·Aprende a vender fotografias online
·Aumentar tus ventas: El tamaño sí que importa
Thanks, great article.
Gracias por el post, estoy siguiendo tu experimento porque estoy en algo parecido y me interesa mucho saber como es la experiencia de alguien que se ha tomado en serio esto de vender fotos por internet.
Tengo más de 15000 fotos del viaje a Europa que hice el año pasado y ya llevo seleccionadas unas 3000 con posibilidades de ser aceptadas y la tasa de aceptación de las pocas que he podido subir es de aproximadamente el 85% ahora que miro con más cuidado lo que subo, y aún me falta revisar la mitad de las carpetas. En total calculo que voy a tener unas 5000 para subir solo de ese viaje, más todas las que ya estoy produciendo con la clara intención de subir cada vez que salgo con la cámara.
Hay fotos que en algunos portales son aceptadas y en otros no, y como tu decis la clave de todo esto es el tiempo que uno tenga para seleccionar, editarlas y subirlas.
Recientemente encontré el plugin MyKeyworder para Lightroom y realmente facilita mucho la tarea. Lo otro que hace ganar tiempo es procesar juntas todas las fotos algo similares para ponerles a todas el mismo nombre, descripción y palabras clave, si hay que hacer alguna variación es más fácil. He subido varios lotes asi y han sido todas aceptadas.
Pero bueno, para quienes no nos podemos dedicar 100% a esto, igual es mucho mejor esto que tener fotos muertas en el disco duro por años. Seguí posteando por favor, saludos desde Uruguay.
Me alegro mucho de que te sirva Ernesto.
Tienes muy buenos números, si subieras 5000 fotos con una aceptación del 80% conseguirás 4.000 fotos en venta. Si te generan un minimo de 0.10$/mes… Pues ya tienes un buen ingreso pasivo! 😉
Ya nos contarás qué tal te va.
Saludos!
¡Hola!
¡Buen artículo esperanzador!
¿A qué te refieres con «procesar» la fotos? Lo dices mucho pero no sé qué es. ¿Es que se tarda mucho en subir las imágenes en la plataforma de venta, por qué? ¿Hay que editar siempre las fotos antes de subirlas a la venta?
¡Gracias!
Hola Raquel! Me alegro que te haya gustado el artículo 🙂
Cuando disparo las fotos, las recojo en mi cámara en formato RAW para luego «procesarlas» en el ordenador dándoles los retoques necesarios y convirtiendo la imagen deseada en un archivo JPEG. Además de Editarla, con photoshop o lightroom normalmente, también hay que añadirle las palabras clave, el título y su descripción. Además de catalogarlas en las agencias. Es laboríoso 😉
Saludos!
Deseando conocer más datos y cifras del experimento.
Hola Paula! Gracias por pasarte.
Pues no he podido subir muchas más fotos por falta de tiempo, pero va viento en popa. Va a haber una tercera parte del post! 😉
Un abrazo!
Hola, como haces para lograr el permiso de la gente, veo que tu exito fue el trompetista, llevas contigo algún formato para que te lo firmen o cómo haces? Me gusto mucho tu articulo
Hola Gina. Gracias! Llevo siempre autorizaciones de modelo, en el caso del trompetista la foto es editorial.
Y al ser editorial, no necesitas contrato modelo, ¿verdad?
No Patricia 🙂