En la fotografía de stock hay opciones para todo el mundo. Éste es el ejemplo de un fotógrafo profesional que aprovecha la fotografía de stock para disfrutar de su pasión y ajustar un sueldo más estable en el difícil mundo del mercado fotográfico. Cada vez más competido.
Entrevista a un fotógrafo de stock
Por casualidades de la vida, el destino me ha hecho toparme con José Luís Carrascosa, un excelente fotógrafo de Madrid especializado en la fotografía de stock, quien amablemente se prestó a compartir su peculiar historia con todos los lectores de fotodinero.com.
Creo que ninguna de las palabras que ha escrito tiene desperdicio. José Luís es una persona cercana y normal, que con empeño, dedicación y un poco de suerte, ha conseguido unos grandes resultados en poco tiempo vendiendo sus fotografías online.
Éste es el claro ejemplo de que:
si quieres, puedes.
En la entrevista, José Luís nos cuenta cómo lo he ido en sus comienzos, enseña sus mejores fotografías y, además, nos muestra cifrasreales de lo que gana con sus fotografías.
Para terminar, propone una serie de consejos para nuevos fotógrafos que quieran comenzar a vender sus fotografías online.
–¿Cuéntanos sobre ti. Quién es Jose Luís Carrascosa y a qué se dedica?
José Luís es un fotógrafo que ha trabajado de muchas cosas a lo largo de su vida pero con la fotografía siempre en su cabeza, aunque empecé a trabajar de carnicero a los 16 años.
Cuando me gastaba 25.000 pesetas (150 euros) en una cámara, mis compañeros decían que estaba loco. Ni te cuento lo que decían cuando me compré mi primera Nikon fm2.
Soy del barrio de San Blas (Madrid), tengo 41 años y una cabeza inquieta. He dedicado mucho tiempo a la fotografía deportiva de eventos, soy fotógrafo de Last Lap S.L., una empresa pionera en España organizando eventos deportivos.
Aunque con ellos no comencé como fotógrafo si no de camionero del equipo de mountainbike CORONAS. Llevaba el camión y luego clavaba las ferrallas para marcar los recorridos de las bicicletas, hasta que un día hice un reportaje de un evento y quedaron alucinados, ahí empezó todo.
Algunas de sus fotografías de stock:
–¿A qué edad comenzaste a disparar fotos?
A los 11 años dispare mi primer rollo, si no recuerdo mal era un Kodak Gold de 100 ISO, lo que si recuerdo muy bien es el olor de la cajita donde iba guardado el carrete, puedo diferenciarte un rollo Kodak de un Fuji solo por el olor.
–¿De dónde viene tu pasión por la fotografía?
Mi hermano mayor era aficionado y tanto para mi hermano gemelo (también fotógrafo, como yo) y para mi era nuestra referencia en todo. Queríamos hacer lo que él hiciera y nuestro hermano mayor tenía una Pentax.
Para nosotros, era un camarón y nos pasábamos el día mirando la Pentax porque no nos dejaba tocarla. De tanto insistirle, al final nos tuvo que regalar una cámara, una PRACTICA con un 50mm fijo que fue como un sueño, teníamos 11 años y dormíamos con la máquina. A los 12 años nos tuvo que regalar una ampliadora de blanco y negro y con la ampliadora fue con lo que aprendimos a controlar la luz.
–¿Has estudiado fotografía en una academia?
No he estudiado NADA, lo he aprendido todo poco a poco, autodidacta 100%. De hecho ni en el colegio estudiaba. no porque no quisiera, sino porque no me gustaba y tampoco era un colegio de buen ambiente. Ir a la escuela era una pesadilla, siempre había peleas y mucha gentuza. Eran otros tiempos y la vida la hacías en la calle, por esa época existía mucha droga en Madrid y más en donde yo vivía, imagínate lo que era ir a un colegio pegado junta al foco de venta de drogas más grande y conflictivo de Madrid.
–¿Cuándo te pasaste a la fotografía digital?
Pues creo recordar que en el 2003, con una Nikon d100.
–¿Qué equipo fotográfico utilizas en la actualidad?
Para la fotografía de stock utilizo una Leica Typ 240, con lentes fijas y para eventos llevo una Nikon D4. Todo ello con lentes profesionales.
–¿Y el mundo de la fotografía stock? ¿Cómo lo descubriste?
Pues me habló de ello un vecino mío hace muchos años pero lo dejé pasar porque estaba con los eventos a tope. Hace un año y medio vi que los eventos bajaban mucho, las empresas empezaban a regatear hasta niveles absurdos y yo no quería tirar los precios. Así es como decidir hacer las fotos que me apetecieran y ponerlas a la venta.
-Sé que eres un stocker declarado. ¿Qué te hizo entrar en la fotografía de stock?
Pues descubrí que no tenía que estar a las órdenes de nadie. ¡y para mi eso fue la leche! ¡Hago las fotos que quiero y gano dinero!
–¿Piensas que está en crecimiento la industria de la fotografía de stock? ¿No te asusta que cada vez haya más competencia?
Yo creo que la fotografía de stock está en crecimiento a lo bestia, lo cierto es que asusta un poco porque es un bombardeo constante de imágenes de todo tipo por todos los medios.
Lo que yo veo con toda esta situación es que también subirá mucho la venta de macrostock. Al final con tanta imagen micro las empresas que puedan querrán exclusividad y por eso comprarán macro, al menos yo lo veo así.
La competencia es buena y la ha habido toda la vida. Lo que si es verdad es que hoy en día todo el mundo es fotógrafo, pero aunque creamos que todo vale, no todo vale.
La fotografía no cambiará nunca, no nos engañemos. La composición, los millones de parámetros que puedes usar para tus fotos y poder crear la foto que tienes en tu cabeza jamás la hará automáticamente un Smartphone, por muy inteligente que sea.
–Eres un fotógrafo polivalente, tengo entendido que estás especializado en fotografía deportiva, pero he visto grandes fotos de estudio tuyas. ¿Cuáles te han dado mejor resultado en el stock?
Pues la foto que más pasta me ha dado es una foto del primer reportaje que hice para stock. Es increíble, hago mi primer reportaje y lo reviento, fue casualidad eh, es claramente un ejemplo de la suerte del principiante. Es esta foto de fitness
–También he visto muchas fotografías tuyas con modelos. ¿Cómo haces para conseguir colaboradores? ¿Pagas por las sesiones?
Normalmente son colegas, alguna vez sí que la he pagado pero normalmente son amigos y gente que conozco por la calle, les comento que si les molaría hacer una sesión y si se animan, pues adelante.
¿Quieres recibir las próximas publicaciones de fotodinero.com directamente a tu correo? Suscríbete y además te regalaré una guía paso por paso para aprender a vender fotos por internet.
– Hablemos de números, ¿Cuál es la agencia de stock con la que ganas más?
Getty Images, Fotolia o adobe stock y Shutterstock.
–¿Cuánto dinero ganas cada mes del microstock? ¿Vives exclusivamente de ello?
Pues solamente llevo un año y medio, aprendí a cabezazos y al principio me costó mucho adaptarme. Ahora mismo estoy ganando entorno a los 700 euros mensuales, unos meses más y otros menos. De momento no puedo vivir al 100 % de la fotografía de stock, pero también hago reportajes de eventos y lo que sale. Sí que puedo decir que vivo de la fotografía.
Detalle de ingresos mensuales con Shutterstock:
–¿Cuál es tu foto más vendida y cuanto te ha reportado?
La que te comenté anteriormente de fitness. Esa foto en particular unos 600 euros en un año y el reportaje completo lleva recaudados unos 2.500€ hasta la fecha.
–¿Nos enseñas tu portfolio?
Puedes verlo en mi web karrastock.com
–¿Cómo pagas tus impuestos provenientes de la fotografía de stock? ¿Estás dado de alta como autónomo para tus trabajos fotográficos?
Lo que gano del stock lo declaro en mi renta anual, no es necesario ser autónomo. Para los reportajes sí.
–¿Cuantas fotografías produces para las agencias de stock cada mes?
Buff, soy muy irregular, un mes te puedo producir 600 imágenes y otro 200, no sé, hago lo que me apetece.
Por último, en fotodinero.com algunos lectores son primerizos y muchas veces no comienzan a vender por miedo al fracaso. ¿Qué consejos le darías a un fotógrafo que quiere comenzar a vender en microstock?
Primero, mentalizarse que esto es a largo plazo. No vas a hacerte rico de golpe.
Segundo, que no lo haga solo por dinero, que lo haga porque le gusta la fotografía. Va a disfrutar mucho teniendo una excusa para fotografiar.
Tercero, que tenga claro que si quiere tener éxito, va a echar muchas horas, más de las que puedan imaginar, sobre todo al principio.
Cuarto, que copien de los mejores.
Quinto, que consuman mucha imagen para ver lo que se vende.
Sexto, que al principio no miren si se vende o no, que suban fotos sin conocimiento. Sube y sube fotos, ya vendrán los resultados ( ese es un consejo que me dio Santi Nuñez hace un tiempo ) por si no lo conocéis, ese sí que es un ejemplo a seguir, os lo aseguro.
Séptimo, toooodo se vende.
Octavo, preguntad a los profesionales vuestras dudas, no os cortéis.
Y no sé que más deciros, yo tengo fotos muy buenas y algunas ridículas, hay meses que vendo las buenas y otros meses las ridículas. Con eso lo que quiero decir es que cualquier fotógrafo bueno o malo puede vender, nunca se sabe lo que busca la industria.
¿Necesitas que te enseñe cómo empezar a vender fotos?
Apúntate al Curso Genera Ingresos Online con tus Fotografías y te voy a enseñar paso a paso cómo comenzar a vender fotos online como un profesional. Para que no pierdas el tiempo y asegures tu camino al éxito.
«He diseñado el curso perfecto para ti»
Algunas de las fotografías de stock más vendidas de José Luís:
Everardo dice
Excelente entrevista, la verdad necesitaba leer algo así, no conocía al Sr. José Luis pero me gustó mucho su historia, su trayectoria y la sencillez de sus respuestas. Excelente tu trabajo Carles tengo poco siguiéndote pero me ayudaste a tomar ciertas decisiones para llevar a cabo mi recién nacido proyecto, al que eres más que bienvenido a visitar.
Te sigo leyendo.
Saludos.
Carles dice
Gracias Everado, me alegra mucho que te haya gustado. Jose Luís es un crack y el mérito es todo suyo 🙂
Muy chulas las fotos de tu web! Enhorabuena
frases celebres dice
Genial por la entrevista Jose Luis, lo que cuentas y sobre todo te agradezco que muestres hasta la captura de pantalla de ingresos de shutterstock.
Sobre esta captura queria preguntar ya que veo que la media de descarga es superior a los 0,25 – 0,33 $. Entiendo que son fotos a demanda y no de suscripcion. Pero si puedes detallar algo mas te lo agradeceria.
Ademas sobre las agencias, siguendo las recomendaciones de Carles y por la falta de tiempo me he centrado en «aprender» con solo una agencia. La que primero recomierdas Carles es Shutter y en esa me centre (ademas de que la aplicacion de movil es muy sencilla y practica) pero Jose Luis comenta que para él la que mas ingresos le repara es Getty Images, Fotolia o adobe stock y Shutterstock segun comenta.
¿Estas diferencias de ingresos por agencias?
Si lo podeis comentar y ampliar estaria agradecido!!
Saludos
Carles dice
Muy buenas!
Te explico: En shutterstock a la que llegas a los $500 de ganancia, te suben la comisión mínima a 0,33$/descarga de suscripción. Con lo que es normal que tu promedio de ebeneficio por descarga sea más elevado al entrar en juego también las imágenes descargadas de licencias extendidas y bajo demanda.
Haces bien también en centrarte en shutterstock si solamente quieres vender en una agencia.
En el caso de jose luis, en getty está trabajando con una selección exclusiva de imágenes que pagan mejor (de ahí su aumento de beneficios respecto shutterstock) y con Adobe lo mismo. Pronto va a haber una segunda parte de esta entrevista y ahondaremos en el tema 😉
Juaco dice
Tuve la suerte de conocer al Sr. José Luis C en varios eventos deportivos y doy fe de que es una persona normal como tú yo como yo, apasionado por este hobbie.
Me ha encantado la entrevista..!
Saludos lectores.!